Los talleres están elaborados con el objetivo de que no sean solamente lúdicos, sino que incorporen siempre elementos transversales relacionados con la CREATIVIDAD, EDUCACION AMBIENTAL, HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA Y RESILIENCIA LOCAL.
Para ello, estructuramos bien los talleres con diferentes niveles de dificultad con el objetivo de adaptarlos a la edad de los escolares, a sus necesidades e intereses
Trabajamos con la teoría de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, cada taller está enfocado en desarrollar varias de ellas. Conseguimos de una manera global poder utilizarlas todas.
Todos los talleres van unidos en la consecución de un bien común y general, CONVERTIRSE EN VERDADEROS EXPLORADORES, para ello deben superar cada actividad obteniendo un TALISMÁN, al final de la jornada cada participante tendrá su AMULETO formado por varios talismanes que tras la PROMESA FINAL se convertirá en un verdadero explorador.
Solicita precios y condiciones, ya que dependiendo del tipo, número de talleres y temporada, el precio de la visita puede variar.
Es una de las actividades preferidas por los escolares, sorprendentemente de todas las edades.
En ella los niños podrán tomar contacto con los animales de la granja, conocer cómo viven, cómo se comportan, las transformaciones de los productos, etc.
Podrán interactuar con ellos , alimentarlos y disfrutar de la experiencia enriquecedora y sensitiva que aporta relacionarse con otros seres vivos.
Conductores, peatones, policías..que si un paso de cebra, que si una rotonda..¡qué difícil es a veces circular por la calle!. Nada como recrear el ambiente de una ciudad, para que aprendamos las señales, las normas de circulación y convertirnos en expertos en educación vial. Vehículos adaptados a cada edad circularán por nuestra GRAN CIUDAD y otros muchos participantes hacen del taller una experiencia única.
En este taller saldremos al campo, pasearemos por plena naturaleza y practicaremos senderismo donde descubriremos nuestro monte autóctono, el monte bajo mediterráneo, con extraordinarias vistas al pueblo de Niebla y a su río Tinto. Observaremos plantas y árboles tan nuestros como el Acebuche, el palmito, la jara, la manzanilla, el lirio salvaje y tantos otros... incluiremos conocimientos de orientación en la naturaleza y reconocimiento de plantas. Este taller tendrá una duración de dos talleres en uno.
Se trata de un novedoso taller, desde 9 hasta 99 años, donde viajaremos al pasado de Niebla, concretamente 100 años atrás para conocer e investigar la vida de la misteriosa Elena Whishaw, habitante del pueblo en aquella época, y tendremos que descifrar claves, resolver enigmas y llegar a conclusiones para poder volver al presente, sin duda no te arrepentirás de tan maravilloso viaje.
Esta nueva actividad consiste en la búsqueda de fósiles de dinosaurios. Tras la extinción hace millones de años, varios estudios paleontológicos indican que en Granja Escuela Finca Real convivieron algunas especies... Nuestros paleontólogos deberán descubrir un esqueleto de dinosaurio, dinousarios atrapados en el hielo, y resolver cuestiones que llevan millones de años siendo un enigma.
Fomentaremos la conexión de los alumnos consigo mismo y con la naturaleza, a través de técnicas de meditación, mindfulness y yoga. Trabajaremos la conciencia corporal, emocional y la presencia de sí mismos con el entorno en el que viven y se desarrollan, todo esto de manera divertida y enriquecedora.
Elaboraremos construcciones que puedan ser útiles en la naturaleza, solo con recursos naturales. La cantidad de variaciones es enorme, no existiendo una manera concreta de realizarlas, el límite es únicamente nuestra imaginación, se pueden hacer desde puentes, mesas, bancos, etc... emplearemos troncos y cuerdas de varios tipos.
Clásico taller donde disfrutaremos montando a cualquiera de nuestros dóciles equinos, como la burrita Maria, el pony Lolo o las yeguas Furia o Florentina.
Utilizando materiales naturales y reciclados, crearemos instrumentos musicales. Los alumnos aprenderán a hacerlos sonar de manera armónica y crearemos una melodía colectiva. El objetivo primordial es fomentar la creatividad del alumnado, tomando conciencia de la posibilidades musicales.
Conoceremos en más profundidad las estrellas que alumbran nuestras noches, constelaciones y la mitología que las representan. Además, fabricaremos un planisferio que nos permitirá conocer las constelaciones que están visibles en cada época del año.
¿Sabías que el Puente Romano de Niebla es uno de los mejores conservados de la Península Ibérica? Justo por debajo corre uno de los ríos más importantes y raros que se conocen, el Río Tinto que destaca por su color rojizo y además se encuentra tan sólo a 5 minutos andando desde la Granja. Conoceremos sus curiosidades y su historia.